La impresión en tercera dimensión se desarrolló primeramente en la década de 1980. Consiste en tomar un modelo digital de un objeto para después producir al mismo en capas sucesivas de un material adecuado, con el objetivo de darle volumen a ese objeto previamente digitalizado. En los últimos años, esta innovación científica ha tenido un auge muy grande, teniendo múltiples aplicaciones en la medicina moderna que se mencionaran a continuación.
Leer másHoy en día, las enfermedades relacionadas con desordenes psicológicos van en aumento. Investigaciones afirman que este tipo de afecciones van en mayor incidencia con las nuevas generaciones, incluyendo adolescentes y adultos jóvenes de entre 18 y 25 años de edad. Las cifras confirman que la cantidad de adolescentes con depresión incrementó de 8.7% en 2005 a 13.2% en 2017, mientras que los adultos jóvenes tuvieron un alza de 8.1% en 2009 a 13.2% en 2017. Se han propuesto algunas innovaciones en este campo del sector salud para afecciones en específico que pueden funcionar como alternativas más potentes, menos invasivas, biológicas y, sobre todo: más efectivas. A continuación, se mencionan algunas de las afecciones de mayor impacto y se explican los tratamientos que se han desarrollado en los últimos años.
Leer másSegún la OMS, el cáncer es la segunda causa de muerte más recurrente de forma global. Tan solo en el 2018 se estimaron 9.6 millones de muertes y, de acuerdo a estadísticas, 1 de cada 6 muertes corresponden a esta enfermedad. El cáncer se produce por la transformación de células normales en tumorales y su crecimiento acelerado, esparciéndose en diferentes órganos y produciendo invasión a partes contiguas del cuerpo que, generalmente, puede convertirse en un tumor maligno.
Leer másTodo inició cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) hizo una declaración sobre la detección de N-nitrosodimetilamina (NMDA) en algunas muestras de ranitidina, lo cual generó mucha preocupación al ser una sustancia cancerígena para el ser humano en ciertos niveles.
Leer másLas principales causas de mortalidad en México y en el mundo están relacionadas a afecciones con la salud, en donde las enfermedades que más contribuyen son las relacionadas a problemas de corazón. De acuerdo al INEGI, en el último censo del año 2018 se registraron 149,368 defunciones totales que se atribuyen a enfermedades del corazón, representando el 20.7% del total de causas de mortalidad en el sector salud.
Leer másLos coronavirus son distintos tipos de virus que producen afecciones de carácter respiratorio o gastrointestinal y son transmitidos de animales a humanos. Recientemente, un tipo de coronavirus (denominado como 2019-nCoV) no identificado apareció en Wuhan, China.
Leer másEl día 28 de Enero de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), cambios importantes para el reconocimiento de agencias reguladoras para los insumos de la salud, así como en posibles impactos para la compra de insumos de la salud por parte del gobierno.
Leer másSe estima que para el año 2020 existen aproximadamente 463 millones de personas en el mundo viviendo con diabetes (algunos sin saberlo), así como posiblemente se llegue a 700 millones de personas con la enfermedad para el año 2045, siendo 1 de cada 10 adultos (Fuente: International Diabetes Federation). Lo anterior impacta notablemente a la población en general, ya que tanto la prevalencia (casos en el presente) como incidencia (casos en el futuro) de la enfermedad no nos muestran datos alentadores.
Leer másRecientemente (el día 5 Dic 2019), se recibió una actualización para la aplicación de criterios que se deben observar para la evaluación de la certificación de Buenas Prácticas de Fabricación (GMPs) de fármacos, medicamentos y dispositivos médicos.
Leer másComo lo establecido el día de ayer 3 de Diciembre 2019, se publicó la convocatoria en Compranet, relacionada a la licitación consolidada de medicamentos para el año 2020,. La información se relaciona con el número de procedimiento o expediente LA-006000993-E4-2019.
Leer más