Pruebas RT-PCR y pruebas rápidas (Anticuerpos y Antígenos)

 
 
PCR.jpg

Saber que una persona ha sido infectada por un virus, es de relativa sencillez. Saber específicamente cuál virus infectó a la persona es un proceso más complejo. Tal es la especificidad y complejidad del proceso que, ante esta pandemia ha habido una falta de capacidad de diagnóstico.

¿Qué es la prueba RT-PCR?

Prueba PCR.png

Estas son las siglas para Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Inversa (Reverse Transcription Polymerase Chain Reaction), uno de los tres exámenes para detectar la presencia de SARS-CoV-2. Esta prueba no es única para este virus y ha sido utilizada desde la década de los ochenta. La prueba es capaz de detectar el material genético viral para determinar su presencia y tiene una fiabilidad superior al 90%, por lo que fue inicialmente el método de detección recomendado por la Organización Mundial de Salud (OMS).

¿Cómo funciona el RT-PCR?

Todo inicia con el uso de un cotonete u otro dispositivo para la extracción de material biológico de la garganta o nariz del sujeto. El material se almacena con un buffer que rompe las membranas celulares, permitiendo la salida del material hacia el exterior. Se esperaría que, en la muestra de un contagiado, el material genético del virus salga de la célula.

El material se introduce después en una máquina especializada para llevar al cabo el examen. Aquí, las hebras de ácido ribonucleico (ARN) viral son detectadas por una cadena de ácidos nucleicos, denominada partidor (primer, en inglés), que se le une a una región específica. Estos primers contienen un marcador fluorescente adjunto. Posteriormente, una transcriptasa inversa (una proteína con un rol particular) extiende al primer, creando un ADN complementario y libera el marcador fluorescente

PCR vs rápidas.jpg

Esta doble hélice que se crea es separada inmediatamente después para pasar por el mismo proceso. Esto amplifica la cantidad de material genético viral y es detectado por la máquina gracias al incremento en marcadores fluorescentes.

No cualquier centro médico tiene el permiso o la capacidad para llevar al cabo la prueba de RT-PCR. En Estados Unidos se requiere aprobación federal que compruebe que el centro médico cumple con los estándares de calidad, tiene a los técnicos entrenados y un alto nivel de esterilidad en el laboratorio, para poder realizar la prueba.



Pruebas de Anticuerpos y Antígenos

Estas también son conocidas como las pruebas rápidas por su corto tiempo de respuesta.

El primero se realiza con una muestra sanguínea para poder detectar anticuerpos producidos, también es conocida como una prueba serológica. Sin embargo, esta prueba te informa de alguien que ya padeció la enfermedad, no sobre alguien infectado.

Prueba rapida.png

La segunda prueba se realiza obteniendo muestras respiratorias para detectar proteínas correspondientes al virus. Los antígenos son las “llaves” que utiliza el virus para poder introducir su material genético dentro de la célula. Esta prueba no detecta al virus particularmente, detecta la respuesta inmunológica que el huésped está tendiendo.

La OMS no recomienda usar los últimos dos métodos para diagnosticar pacientes con COVID-19 debido a su menor certeza que la PCR. Si bien no son las mejores pruebas para determinar quién está actualmente contagiado, son de gran utilidad para saber quiénes ya han contraído el virus y quienes podrían ser inmunes. Esto permite a los cuerpos sanitarios identificar que tan prevalente y letal es la enfermedad.


Referencias: