Órganos en chips

Una de las mayores problemáticas de la industria médica hoy en día es el extenso y costoso proceso que conlleva el desarrollo de un nuevo medicamento. Consecuentemente, han surgido una variedad de alternativas a los métodos actuales de investigación clínica que se basan principalmente en la experimentación en animales. Y una de las posibilidades más prometedoras parecen ser los órganos-en-chips.

Leer más
Endoscopía y la Exploración del Cuerpo Humano

Hasta principios del siglo XVIII la capacidad de explorar visualmente el interior de un cuerpo humano con vida se reducía exclusivamente a la boca, las fosas nasales, los canales auditivos, la vagina, y el recto. El estado de estas cavidades nos podía decir mucho sobre la condición médica de un paciente. Sin embargo, nos presentaba una idea muy limitada sobre la condición interna de estos órganos. Y es a partir de esta problemática que nace el concepto de la endoscopía y la exploración del cuerpo humano in vivo.

Leer más
Enfermedades priónicas

Las proteínas son unas las cuatro biomoléculas esenciales para la vida. Desempeñan una cantidad innumerable de vitales procesos y funciones que si llegan a fallar pueden comprometer la calidad de vida del paciente. Sin embargo, las proteínas tienen, por así decirlo, un alter ego, un opuesto directo que solo hace daño.

Leer más
Imagenología médica: breve introducción

Los equipos médicos dedicados a la captura de imágenes médicas son de gran importancia para la medicina hoy en día, ya que permiten observar internamente tanto la morfología como la fisiología interna de un ser humano sin la necesidad de realizar algún procedimiento invasivo en el paciente a menos que sea necesario.

Leer más
La resistencia a los antibióticos

Las bacterias son los seres vivos más pequeños, diversos y antiguos de los que se tenga conocimiento. A contrario de lo que se cree, la gran mayoría son inofensivas y hasta beneficiosas para nosotros y solo una pequeña cantidad son patógenas (causantes de enfermedades), pero esto no significa que tan solo esta fracción de bacterias sean responsables de una desproporcionada cantidad de patologías y muertes humanas. De hecho, durante la mayor parte de la historia humana las infecciones bacterianas fueron la principal causa de muerte en el mundo.

Leer más