Aprobación de Emergencia para el uso de un electro estimulador para tratar pacientes con COVID-19

Una cura al nuevo virus, como tal, no existe todavía. En consecuencia, se ha optado por tratar directamente los diversos síntomas con innumerables fármacos, sin tomar en cuenta que el paciente puede presentar reacciones alérgicas. Tomando en cuenta esto último, en julio del presente año, la FDA aprobó de “emergencia” y forma temporal el uso de un electroestimulador del nervio vago para tratar directamente la insuficiencia respiratoria, síntoma de un cuadro grave.

Leer más
Depresión en el adulto mayor

La depresión es una de las principales enfermedades geriátricas debido a la disminución de la actividad de la serotonina con el envejecimiento y al incremento del número de adultos mayores que se encuentran solos y sin apoyo familiar por la transición demográfica. En todo el mundo, la depresión afecta a un 7% de la población de personas mayores en general.

Leer más
Asociaciones público-privadas (APP) en el sector salud de México

En México existen muchas diferencias en cuanto a la situación socioeconómica de sus habitantes, los contrastes entre clases sociales son muy evidentes. En el sector salud no es la excepción, la diferencia de la atención varía claramente entre hospitales privados y públicos, siendo en estos últimos, complicado recibir la atención que realmente se requiere, mientras que, en los primeros con solo tener la capacidad de desembolsar tu dinero, puedes acceder a más oportunidades.

Leer más
Nuevo etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas en México

El modelo de advertencia ahora es aplicado en el nuevo etiquetado de alimentos y bebidas en México a causa de una modificación a la Norma Oficial Mexicana 051 (Secretaría de Economía de México, 2020). En la NOM 051 se abordan las especificaciones de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas; establece la información que debe contener el etiquetado del producto (ya sea de fabricación nacional o extranjera), mediante sellos en la superficie principal de exhibición que adviertan de forma clara, visible y directa los ingredientes que representen un riesgo para la salud.

Leer más
Los Wearables en la Salud

La tecnología vestible, o wearables, son pequeños dispositivos electrónicos que se utilizan muy cercano o en contacto con la piel con el fin de detectar, analizar y transmitir información al portador del dispositivo. El primer ejemplo que se viene a la mente de muchos es un reloj inteligente, ya sea Fitbit con sus seguidores de actividad o Apple con su reloj inteligente (Apple Watch o iWatch).

Leer más
¿Qué son las infecciones nosocomiales?

Formalmente, una enfermedad nosocomial es aquella infección contraída durante la estadía en el hospital que no se había manifestado ni estaba en periodo de incubación en el momento en que el paciente se encontraba internado. Las enfermedades nosocomiales no son exclusivas a pacientes, las infecciones contraídas por el personal del establecimiento o por visitantes, también se consideran nosocomiales.

Leer más
Medicamentos Genéricos o de patente, ¿cuál es mejor?

Los medicamentos de patente (o innovadores) y los genéricos intercambiables son generalmente el mismo ingrediente activo hecho para alivianar un mismo malestar. Sin embargo, los precios entre estos medicamentos pueden llegar a variar hasta más 10 veces. Para entender el “¿por qué?” primero debemos de entender qué es cada una de estas clasificaciones.

Leer más