Publicaciones etiquetadas Medicamentos
Carbapenémicos: la última línea de defensa y su futuro frente a la resistencia bacteriana

Los carbapenémicos (imipenem, meropenem, ertapenem, doripenem y nuevas combinaciones) se consideran la opción de “rescate” para muchas infecciones graves por Gram negativos. Sin embargo, la expansión acelerada de enterobacterias productoras de carbapenemasas (CRE) obliga a innovar con formulaciones orales, inhibidores de β-lactamasa de espectro ampliado y programas estrictos de uso racional. A continuación se detallan su mecanismo, los avances clínicos más recientes y los retos que marcarán su futuro.

Leer más
Opioides

Los opioides son un grupo de drogas que incluyen la heroína ilegal, opioides sintéticos (como el fentanilo) y algunos analgésicos recetados, como la oxicodona (OxyContin), la hidrocodona (Vicodin), la codeína, morfina, entre otros. Los opioides se relacionan químicamente e interactúan con los receptores de opioides en el cerebro y las células nerviosas del cuerpo

Leer más
¿Por qué se necesitan dos dosis para la vacuna contra el COVID-19?

La pandemia del COVID cumplió hace poco un año en México y aunque ya se tenga acceso a las vacunas, hay muchas dudas respecto al esquema de vacunación. De las principales cuestiones se encuentran la de la doble vacunación que se recomienda contra el virus, el tiempo entre dosis, su efectividad, por mencionar algunas. A continuación, se presenta la información disponible hasta el momento que resuelve estas inquietudes.

Leer más
Medicamentos Genéricos o de patente, ¿cuál es mejor?

Los medicamentos de patente (o innovadores) y los genéricos intercambiables son generalmente el mismo ingrediente activo hecho para alivianar un mismo malestar. Sin embargo, los precios entre estos medicamentos pueden llegar a variar hasta más 10 veces. Para entender el “¿por qué?” primero debemos de entender qué es cada una de estas clasificaciones.

Leer más
La obesidad en México y sus nuevos tratamientos

México es el primer país con la mayor tasa de obesidad en el mundo, lo cual se traduce en la producción de afecciones crónicas que pueden ser provocadas debido a la presencia de obesidad, como lo es la diabetes. Los niveles que presenta México se encuentran por encima del promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en donde el 72.5% de los adultos padece de obesidad cuando el promedio es de 55.6%, mientras que con respecto a los niños la cifra corresponde a un 37.7% cuando el promedio es de 31.4%. Para combatir este problema tan resonante en México y alrededor del mundo, se han producido nuevas tecnologías que prometen efectividad y se presentan como alternativas frente a tratamientos convencionales e invasivos, mencionados a continuación.

Leer más
Tres preguntas claves para el COVID-19

El COVID-19 (también conocido como Coronavirus) es un virus nuevo que ha producido una pandemia y que a su vez ha despertado diversas dudas en cuanto a cuidados de prevención, tratamientos, riesgos ante los cuales nos encontramos expuestos, gente susceptible al mismo, etc. Es por esta razón que a continuación se presentan tres preguntas clave en conjunto con su respuesta para la resolución de estas dudas que rondan alrededor del mundo.

Leer más
VIH en el 2020

El VIH es una enfermedad producida por un virus que se encarga de la destrucción de diversas células del sistema inmunológico (por ejemplo: células CD4). Es un grave problema de salud que, de acuerdo a los datos recolectados hasta 2018, ha producido la muerte de más de 32 millones de personas. Se estima que 36.7 millones de personas viven con la infección de carácter crónico y 20.9 millones de personas reciben tratamiento. Debido a estas cifras la tecnología médica se encuentra en constante actualización, y estos son algunos de los avances que se han realizado en 2020.

Leer más