La medicina de precisión es aquella que, dependiendo de las condiciones biológicas y medioambientales por las que se rodea un individuo, busca tener un diagnóstico más preciso y partiendo de esto, comenzar con el tratamiento más adecuado que sea efectivo (NIH, 2023).
Leer másLa esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune en la que es afectado el sistema nervioso. Su principal característica es la presencia de espasmos y dolores en las articulaciones (Mayo Clinic, 2022). En la actualidad, existen diversos tratamientos, sin embargo, estos únicamente son para controlar los síntomas y no ofrecen una cura definitiva (Campellone, 2022). Por esta razón, se ha estudiado la implementación de una terapia de células madres mesenquimales con el objetivo de ofrecer un tratamiento definitivo (Cona, 2023).
Leer másLa falta o privación del sueño se puede definir como cuando un individuo no tiene el periodo de tiempo de descanso que se recomienda. Esta falta de sueño se puede dar por que la persona no esté durmiendo las horas recomendadas, o bien, porque aunque duerme, no es de calidad (Cleveland Clinic, 2022). No tener el descanso necesario puede llevar a tener diversos problemas de salud como lo es el desarrollo de daños a nivel cerebral (American Chemical Society, 2023).
Leer másDespués de una lesión cerebral, se tiene una gran incertidumbre acerca de la gravedad de esta y las posibilidades de una recuperación total. Usando imagen por resonancia magnética funcional (fMRI) en conjunto con el aprendizaje automático o machine learning, se pretende predecir la rapidez y la eficacia de la recuperación en los pacientes con lesiones de este tipo (Science News, 2023).
Leer másLas enfermedades autoinmunes son patologías cuya principal característica es que las células del sistema inmune, atacan a las células sanas del cuerpo (Pisetsky, 2023). Esto es de especial importancia debido a que aún no ha sido posible identificar cual es la causa por la que se desarrollan, además, de que puede afectar a uno o varios órganos (Watson, 2019). Por esta razón, se ha estudiado la posibilidad de implementar algo que se denomina como “vacuna inversa” (Leslie, 2023).
Leer másLos microRNAs son una clase de ácido ribonucleico (ARN) que aunque no codifican para alguna proteína, son un elemento de suma importancia en la regulación de la expresión genética (O’Brien et al., 2018). Sin embargo, se ha encontrado que estos también pueden tener una implicación en el desarrollo de algunas enfermedades como lo es el cáncer (Meštrović, 2023).
Leer másLas infecciones pulmonares se dan cuando algún virus, bacteria u hongo infecta al sistema respiratorio (Cafasso, 2022). Este es un tema de suma importancia ya que si no se le da el tratamiento correcto, pueden tener consecuencias graves (Rosati & Leslie, 2011). Por esta razón, se han buscado distintas alternativas, entre ellas se ha encontrado que algunos vegetales como lo es el brócoli tiene moléculas que ayudan para combatir dichas infecciones y preservar la integridad de la barrera pulmonar (Science Daily, 2023).
Leer másEn los últimos años, se han desarrollado diversas tecnologías para optimizar el proceso de detección de diversas patologías como es el caso del SARS-CoV-2 y otras enfermedades respiratorias. Esto se debe a que las tecnologías anteriores son más lentas en el proceso de detección. Por esta razón, la empresa “Opteev Technologies” ha diseñado un chip que tiene la capacidad de detectar diversas enfermedades respiratorias (Medical Device Network, 2023).
Leer másLa epigenética es la rama de la ciencia que se encarga de estudiar los cambios en el material genético producto de diferentes modificaciones moleculares (NIH, 2023). En la última década, esta ha sido de especial interés debido a que pueden tener la respuesta para el tratamiento de diversas enfermedades como lo es el cáncer (Carrillo et al., 2018).
Leer másEl diagnóstico certero de los tumores cerebrales es de suma importancia ya que si esto no se realiza de manera adecuada, se puede comprometer la función cognitiva de la persona. Por esta razón, para mejorar el diagnóstico, se ha estudiado la implementación de la inteligencia artificial (IA) mediante la máquina de revisión y evaluación de histopatología por criosección o CHARM (Bateson, 2023).
Leer más