Formalmente, una enfermedad nosocomial es aquella infección contraída durante la estadía en el hospital que no se había manifestado ni estaba en periodo de incubación en el momento en que el paciente se encontraba internado. Las enfermedades nosocomiales no son exclusivas a pacientes, las infecciones contraídas por el personal del establecimiento o por visitantes, también se consideran nosocomiales.
Leer másUna idea común, pero errónea, es clasificar a cualquier cosa que no sea natural como un organismo modificado genéticamente (OMG). Quizá a la mente les venga una fresa del tamaño de una palma o una vaca inusualmente grande. Sin embargo, entre la comunidad científica y la FDA (Food and Drug Administration por sus siglas en inglés) se usa una definición estricta para los OMG: un animal o planta que se ha creado mediante la ingeniería genética.
Leer másEsta publicación formará parte de una serie de publicaciones cuyo propósito es brindar más información acerca de los efectos del COVID-19 en la salud al igual que las necesidades que genera en los dispositivos médicos.
Leer másActualmente se están viviendo cambios en las rutinas de las personas debido a lo efectos de la pandemia COVID-19, esto puede llegar a generar diversas alteraciones en nuestro cuerpo. Todos los seres vivos presentamos funciones oscilatorias configuradas por ritmos de cambio, a este ciclo se le conoce como ritmo circadiano y es el encargado del funcionamiento del estado de sueño y vigilia.
Leer másEl departamento de ciencias biomédicas del “New York Institute of Technology” llevo a cabo un reciente estudio, en el cual de manera preliminar encuentra una relación de los países que no tienen la vacuna contra la tuberculosis (BCG), con un mayor número de contagio del COVID-19 y un índice de mortalidad más alto
Leer másEl COVID-19 (también conocido como Coronavirus) es un virus nuevo que ha producido una pandemia y que a su vez ha despertado diversas dudas en cuanto a cuidados de prevención, tratamientos, riesgos ante los cuales nos encontramos expuestos, gente susceptible al mismo, etc. Es por esta razón que a continuación se presentan tres preguntas clave en conjunto con su respuesta para la resolución de estas dudas que rondan alrededor del mundo.
Leer másEl asma es una enfermedad de carácter respiratorio cuya distinción son los ataques recurrentes de falta de aire y sibilancias. De acuerdo a estadísticas por la OMS en 2017, aproximadamente 235 millones de niños sufren esta enfermedad crónica alrededor del mundo. En México, el INEGI estimaba que en 2018 el 8% de la población padecía de asma, pero que para el 2020 se cree que este padecimiento afectara a cerca de 15 millones de mexicanos.
Leer másEl tratamiento de la aplicación del frío se conoce como crioterapia, la cual es una técnica utilizada normalmente por grandes efectos antiinflamatorios. Existen muchas modalidades de enfriamiento, pero todas se basan en los efectos antiinflamatorios generando una disminución en la temperatura tisular, conducción nerviosa y paralelamente el dolor.
Leer másEl VIH es una enfermedad producida por un virus que se encarga de la destrucción de diversas células del sistema inmunológico (por ejemplo: células CD4). Es un grave problema de salud que, de acuerdo a los datos recolectados hasta 2018, ha producido la muerte de más de 32 millones de personas. Se estima que 36.7 millones de personas viven con la infección de carácter crónico y 20.9 millones de personas reciben tratamiento. Debido a estas cifras la tecnología médica se encuentra en constante actualización, y estos son algunos de los avances que se han realizado en 2020.
Leer másLas operaciones bariátricas como la manga gástrica y el bypass gástrico son un tratamiento efectivo contra la obesidad, ya que normalmente tienen un porcentaje de mayor reducción de peso, en comparación con otras alternativas. Sorprendentemente, también es uno de los tratamientos más efectivos relacionado a pacientes con diabetes tipo 2.
Leer más