Terapias basadas en oligonucleótidos antisentido

Los oligonucleótidos antisentido son pequeñas secuencias de ADN que tienen la capacidad de identificar secuencias específicas de ARN (Morán & Domínguez-Gil, 2005). Durante los últimos años, se han propuesto como una nueva forma de tratamiento en el caso de algunas patologías ya que tiene la capacidad de alterar la expresión de proteínas específicas de alguna enfermedad (Albert, 2017).

Leer más
Pérdida del olfato como consecuencia del COVID-19

El SARS-CoV-2, también conocido como COVID 19, es un virus altamente transmisible y patogénico. Desde el primer caso reportado en 2019, el virus ha ido mutando y, por lo tanto, los síntomas han ido variando. Entre los más comunes está la aparición de fiebre, dolor de cabeza, tos y en algunos casos, pérdida de los sentidos del gusto y el olfato (Hu et al., 2021).

Leer más
Sistemas buffer naturales en el cuerpo

Un buffer es una solución cuyo objetivo es mantener estables los niveles de pH en el cuerpo cuando alguna sustancia ácida o básica se consume (Michałowska-Kaczmarczyk & Michałowski, 2015). Es de suma importancia que se mantenga en un valor constante entre 7.35 y 7.45 para que el cuerpo realice sus funciones sin problema alguno (ISSSTE, 2018).

Leer más
Biología sintética

La biología sintética es la disciplina que combina algunas técnicas de biología molecular con el objetivo de modificar a los organismos y de esta manera, permitirles la expresión de nuevas características y cualidades con un objetivo en específico (Muñoz et al., 2019).

Leer más
Ceguera corneal

La ceguera corneal es una afección del ojo en la cual, a la persona se le genera una capa opaca lo que impide que atreviese la luz y, por consiguiente, su capacidad visual disminuye (Salinas, 2021). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, esta es la cuarta causa de ceguera a nivel mundial (Pineda, 2019).

Leer más
Alimentos inhibidores de proteasas

Los alimentos nutraceúticos son sustancias biológicas que están presentes de manera natural en los alimentos o bien, es posible adicionarlos a estos. Generalmente, vienen en forma de pastilla y se recomiendan como un complemento para la dieta. Su principal diferenciador es que son de tipo biológico, es decir, se producen de manera natural en el ambiente (Pérez, 2006).

Leer más
Enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son afecciones del corazón y de los vasos sanguíneos en las que su funcionamiento se ve comprometido (OMS, 2017). Estas son de especial interés ya que, de acuerdo con lo reportado por la Asociación Americana del Corazón, más de 800,000 personas mueren al año como consecuencia de estas enfermedades (Lebaron, 2022).

Leer más
Monitoreo de la actividad cerebral

El cerebro es el órgano encargado de controlar la memoria, las emociones, todos los movimientos que se hacen de manera consciente o inconsciente, así como la mayoría de los procesos que ocurren dentro del cuerpo. Principalmente, está compuesto de neuronas, las cuales son las encargadas de transmitir la información a todo el cuerpo (John Hopkins, 2021).

Leer más
Cefalosporinas

Las cefalosporinas son unos conocidos antibióticos con unos efectos muy parecidos a los de la penicilina. Su principal función es impedir que la pared da las bacterias se forme y de esta manera, evitar que sigan infectando a la persona (Werth, 2022).

Leer más
RGT Consultores Internacionales
Ayuno intermitente

El ayuno intermitente se caracteriza por no consumir alimentos y bebidos por un periodo de tiempo y únicamente hacerlo a determinadas horas. Este es un régimen flexible ya que se puede realizar solo algunos días a la semana y de acuerdo con estudios realizados, tiene efectos benéficos para la salud (Johns Hopkins, n.d.).

Leer más