El departamento de ciencias biomédicas del “New York Institute of Technology” llevo a cabo un reciente estudio, en el cual de manera preliminar encuentra una relación de los países que no tienen la vacuna contra la tuberculosis (BCG), con un mayor número de contagio del COVID-19 y un índice de mortalidad más alto
Leer másRecientemente (vigentes a partir del 16 de Marzo 2020), se recibió una actualización para la aplicación de criterios que se deben observar para la evaluación de la certificación de Buenas Prácticas de Fabricación (GMPs) de fármacos, medicamentos y dispositivos médicos.
Leer másMéxico es el primer país con la mayor tasa de obesidad en el mundo, lo cual se traduce en la producción de afecciones crónicas que pueden ser provocadas debido a la presencia de obesidad, como lo es la diabetes. Los niveles que presenta México se encuentran por encima del promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en donde el 72.5% de los adultos padece de obesidad cuando el promedio es de 55.6%, mientras que con respecto a los niños la cifra corresponde a un 37.7% cuando el promedio es de 31.4%. Para combatir este problema tan resonante en México y alrededor del mundo, se han producido nuevas tecnologías que prometen efectividad y se presentan como alternativas frente a tratamientos convencionales e invasivos, mencionados a continuación.
Leer másEl COVID-19 (también conocido como Coronavirus) es un virus nuevo que ha producido una pandemia y que a su vez ha despertado diversas dudas en cuanto a cuidados de prevención, tratamientos, riesgos ante los cuales nos encontramos expuestos, gente susceptible al mismo, etc. Es por esta razón que a continuación se presentan tres preguntas clave en conjunto con su respuesta para la resolución de estas dudas que rondan alrededor del mundo.
Leer másEl asma es una enfermedad de carácter respiratorio cuya distinción son los ataques recurrentes de falta de aire y sibilancias. De acuerdo a estadísticas por la OMS en 2017, aproximadamente 235 millones de niños sufren esta enfermedad crónica alrededor del mundo. En México, el INEGI estimaba que en 2018 el 8% de la población padecía de asma, pero que para el 2020 se cree que este padecimiento afectara a cerca de 15 millones de mexicanos.
Leer másEl tratamiento de la aplicación del frío se conoce como crioterapia, la cual es una técnica utilizada normalmente por grandes efectos antiinflamatorios. Existen muchas modalidades de enfriamiento, pero todas se basan en los efectos antiinflamatorios generando una disminución en la temperatura tisular, conducción nerviosa y paralelamente el dolor.
Leer másEl VIH es una enfermedad producida por un virus que se encarga de la destrucción de diversas células del sistema inmunológico (por ejemplo: células CD4). Es un grave problema de salud que, de acuerdo a los datos recolectados hasta 2018, ha producido la muerte de más de 32 millones de personas. Se estima que 36.7 millones de personas viven con la infección de carácter crónico y 20.9 millones de personas reciben tratamiento. Debido a estas cifras la tecnología médica se encuentra en constante actualización, y estos son algunos de los avances que se han realizado en 2020.
Leer másLa medicina genómica ha tenido grandes avances conforme el paso del tiempo, y uno de esos avances ha sido la modificación genética por medio de una técnica denominada como CRISPR-CAS 9. Esta tecnología es un método que consiste en la eliminación o reemplazo de partes genómicas que no son deseadas con el objetivo de editar el genoma con fines terapéuticos y médicos. La modificación genética ha traído extensos y severos dilemas éticos en donde existen argumentos a favor y en contra, argumentos de carácter tanto religioso y cultural, así como argumentos con bases científicas. Algunos de estos argumentos se mencionarán a continuación.
Leer másLas operaciones bariátricas como la manga gástrica y el bypass gástrico son un tratamiento efectivo contra la obesidad, ya que normalmente tienen un porcentaje de mayor reducción de peso, en comparación con otras alternativas. Sorprendentemente, también es uno de los tratamientos más efectivos relacionado a pacientes con diabetes tipo 2.
Leer másDe manera general, la realidad virtual se define como una experiencia cuyo objetivo es acercar lo mayormente posible al usuario por medio de alguna emulación. Esta tecnología hoy en día se ha utilizado para diversos fines, y en este caso hablaremos de uno de los más importantes y fructíferos: la medicina.
Leer más